Entradas de] Acuario Adictos

,

Belonesox Belizanus

Descripción de Belonesox Belizanus El Belonesox belizanus habita en Centroamérica (Guatemala, Nicaragua, Honduras) y México (Chiapas, Veracruz, Quintanaroo). Es el más grande de los Poecílidos y tiene un aspecto amenazador, con carácter agresivo y solitario. Nombre común Picudito, Pepesca Gaspar. Galería de fotos de Belonesox Belizanus Biotipo Especie con cuerpo alargado y grandes quijadas. En […]

,

Bedotia Geayi

Descripción de Bedotia Geayi El Bedotia Geayi habita en África, al este de Madagascar, en arroyos montañosos. En Peligro de extinción en la naturaleza. El pez espiga es un pez ovíparo del orden Atheriniformes de vistoso colorido y aún no muy común en los acuarios domésticos. Nombre común Pez Arcoíris de Madagascar, Pez Espiga. Galería […]

,

Beaufortia Leveretti

Descripción de Beaufortia Leveretti El Beaufortia Leveretti habita en el fondo de arroyos de montañas de China y Vietnam (Asia). Esta especie, conocida entre todos como los “Chupa algas de Borneo” suele ser la más grande y la más resistente. Nombre común Come Algas Chino, Chupa Algas Borneo, Locha de Torrente, Locha Mariposa. Galería de […]

,

Balantiocheilos Melanopterus

Descripción de Balantiocheilos Melanopterus El Balantiocheilos Melanopterus habita en el sudeste asiático. Se encuentra en los ríos Chaos Phrava y Mekong, Península de Malaca, Borneo y Sumatra. El Balantiocheilos melanopterus o “Tiburón Bala”, es uno de los peces más populares dentro del mundo de la acuariofilia de agua dulce. Es muy popular debido a su gran parecido con algunas […]

,

Aulonocara Baenschi

Descripción de Aulonocara Baenschi El Aulonocara baenschi habita en el lago Malawi, especialmente en las islas Marleri y de las áreas rocosas de la orilla de Chipoka. Es un pez muy elegante, llamativo y en general pacífico. Nombre común Amarillo de Benga, Amarillo Real, Aulonocara Baenschi, Aulonocara Benga. Galería de fotos de Aulonocara Baenschi Biotipo […]

,

Astyanax Mexicanus

Descripción de Astyanax Mexicanus El astyanax mexicanus habita en Norteamérica y Centroamérica. Originalmente procede de las cuencas del río de Nuevo México y Texas. Es una especie introducida artificialmente en Filipinas. Hasta hace bien poco, se identificaba con el tetra ciego (Astyanax Jordani), hay mucha confusión en ese aspecto, pero la realidad es que son […]

,

Polyacanthus Fasciatus

Descripción de Polyacanthus Fasciatus Esta especie presenta el cuerpo alargado y comprimido lateralmente. La aleta dorsal abarca casi toda la zona dorsal, mientras que la aleta anal toda la zona ventral. Las aletas pélvicas están modificadas en forma de aletas táctiles , las cuales son características de esta familia. Nombre común Colisa Fasciata, Colisa Gigante, […]

,

Potamotrygon Hystrix

Descripción de Potamotrygon Hystrix Las rayas de agua dulce más comúnmente criadas en acuario pertenecen a este género, siendo Potamotrygon hystrix una de las especies más grandes. Presenta ojos pequeños y las aberturas branquiales se ubican en la cara ventral. Su cola es relativamente corta y se halla provista de espinas compuestas por dentina, terminando […]

,

Astyanax Jordani

Descripción de Astyanax Jordani El Astyanax Jordani habita en Norteamérica y Centroamérica. Originalmente procede de las cuencas del río Nueces, curso inferior del río Grande y del río Pecos, pero extendida posteriormente a todo el Estado de Texas y a gran parte de Centroamérica hasta Guatemala. Norte y centro de México, así como Guatemala. Especie […]