Entradas de] Acuario Adictos

,

Apistogramma Agassizii

Descripción de Apistogramma Agassizii Pez cíclido nativo de todo lo largo de la cuenca del río Amazonas desde Perú hasta casi la desembocadura del Amazonas en Macapá, Brasil. Como la mayoría de los cíclidos enanos de América, el Apistogramma agassizii es muy tímido y tranquilo. Nombre Común Cíclido Enano de Agassizii, Obispo, Parva. Galería de […]

,

Aphyocharax Anisitsi

Descripción de Aphyocharax Anisitsi El tetra de aleta sangrante se reconoce fácilmente por sus aletas de colores. La aleta caudal, la aleta anal, aletas ventrales y la aleta dorsal son de un color rojo intenso que contrasta brillantemente contra el cuerpo plateado. Esta especie de pescado no está sin embargo sólo apreciado por su belleza, […]

,

Ambystoma Zempoalensis

Descripción de Ambystoma Zempoalensis El ajolote (del náhuatl axolotl: atl, agua y xolotl, monstruo; monstruo acuático) es un anfibio, un urodelo de la familia de las salamandras, que habita en los lagos de México central. Puede respirar con sus branquias (tres pares de branquias laterales externas) y con sus pulmones. Se asemeja a un renacuajo […]

,

Andinoacara Pulcher

Descripción de Andinoacara Pulcher Pez comestible de la familia Cichlidae, por poseer escamas redondas con anillos de crecimiento. Cuerpo ovalado, frente ancha y costados aplastados, con una gran boca protráctil. El dorso es de color aceituna y los costados marrón amarillento o grisáceo. Andinoacara Pulcher presenta de cinco a ocho bandas transversales oscuras en el […]

,

Ancistrus Triradiatus

Descripción de Ancistrus Triradiatus De cuerpo aplanado en zona ventral, recubierto de placas óseas menos en su vientre, sin escamas. Su gran boca está preparada para adherirse a cualquier superficie, lo que le permite sujetarse en aguas de mucha corriente y que utiliza también para raspar las superficies de troncos y rocas en busca de […]

,

Altolamprologus Calvus

Descripción de Altolamprologus Calvus Pez cíclido nativo de la cuenca del Lago Tanganika, situado en África Oriental. Descubierto en 1878 y clasificado taxonómicamente en 1988, presenta unas características muy particulares referidas a sus habilidades genéticas de caza. Su cuerpo puede doblarse de tal forma que alcanza a meterse en pequeñas hendiduras para cazar crustáceos y […]

,

Aequidens Rivulatus

Descripción de Aequidens Rivulatus Pez cíclido nativo de la cuenca ecuatorial del Pacífico. Su población se extiende desde Perú a Panamá, dependiendo del fenómeno Niña-Niño (corrimiento hacia el Norte con Niño). De carne comestible y muy vistoso, nadador lento por tener aletas cortas y no ser totalmente fusiforme, cuenta con defensas de camuflaje de engaño. […]

,

Xiphophorus Helleri

Descripción de Xiphophorus Helleri El aspecto del Xiphophorus Helleri es fusiforme, destacándose la aleta caudal espigada del macho. A pesar de su apariencia, la «espada» no es un arma ofensiva, sino una prolongación de la aleta caudal del macho. Tiene el cuerpo alargado y la boca orientada hacia arriba para alimentarse en la superficie del […]

,

Poecilia Reticulata

Descripción de Poecilia Reticulata Originario de Trinidad, Barbados, Venezuela y norte de Brasil, este pez fue descubierto varias veces en varios lugares y por personas distintas, cada una de las cuales le dio un nombre distinto. La primera de ellas fue un zoólogo llamado Wilhelm Peters, que en 1859 la bautizó con el nombre de […]