Elementos decorativos se han puesto verdes

¡Ofertas Amazon 24 hrs!

Chuni

Usuario Nuevo
Hola.
Pues, tal y como dice el título del mensaje, los elementos decorativos de mi acuario se están poniendo de color verde, no tengo ningún elemento natural en el acuario, ni plantas ni nada, a excepción de los propios peces.
Es normal? Se debe a algún problema?
Alguien sabe a qué puede deberse?
Gracias. Saludos. Chuni
 

Adjuntos

  • IMG_0885.jpeg
    IMG_0885.jpeg
    289,9 KB · Visitas: 2
  • IMG_0886.jpeg
    IMG_0886.jpeg
    264,8 KB · Visitas: 2
Eso pasa siempre por muy limpia que tengamos el agua y muy cuidado que esté el acuario. Te recomiendo que los saques, lo metas debajo del grifo del agua, y verás como se le va toda la verdina. Si quieres puedes darle con un poco de agua con mistol o jabón, solo enjuagalos bien y dejalos (MUY IMPORTANTE) secar bien antes de volver a meterlos en la pecera.
 
Buenos días:
Muchas gracias chufirulo. Cuanto me alegro de tu respuesta, tan rápida y tan clara; se me a quitado un gran peso de encima que estaba muy preocupada. Seguiré tus consejos.
Muchas gracias.
Saludos. Chuni
 
Si claro son solo algas, puedes contrarrestarlo con algun pez come algas (no plecos crecen mucho), caracoles o gambas. tambien plantando mas tu acuario para que las plantas absorban los nutrientes y no las algas.
Otra opcion es dejar sin luz (totalmente tapado con carton el acuario por dos dias y las algas moriran ya despues sifonas y enjuagas las decoraciones con el agua que sifonaste puedes cepillarlas sin ningun detergente
 
Si claro son solo algas, puedes contrarrestarlo con algun pez come algas (no plecos crecen mucho), caracoles o gambas. tambien plantando mas tu acuario para que las plantas absorban los nutrientes y no las algas.
Otra opcion es dejar sin luz (totalmente tapado con carton el acuario por dos dias y las algas moriran ya despues sifonas y enjuagas las decoraciones con el agua que sifonaste puedes cepillarlas sin ningun detergente
Buenas tardes:
Muchas gracias Puregoblin65, me aportas información muy valiosa para mí y también consejos que voy a intentar poner en práctica.
Gracias. Saludos. Chuni
 
Hola a todos:
Bueno, pues seguí vuestras orientaciones y alguna mas.
Vacíe el acuario entero; es decir, saqué toda el agua y todos los elementos decorativos, incluidas las piedrecitas del fondo. Deje mientras tanto los peces en una pecera con agua mineral.
Limpie bien todo el acuario, o sea, las paredes y el fondo, con una rasqueta que me costó mucho trabajo pues todo el cristal tenía verdín superpegado; Puse agua nueva que había dejado reposando una noche entera para que se fuera el cloro y a la que le añadí los productos que me indicaron en la tienda donde compré el acuario, para sanear y adecuar bien el agua; lavé bien todos los elementos decorativos con agua y un cepillo de los de las uñas; puse piedras nuevas en el fondo, como base general; y cambié la esponja y el carbón activado del filtro.
Por último puse de nuevo los peces en el acuario.
Hace ya dos semanas y parece que los peces están bien, pero todo se está poniendo verde de nuevo.
No se la razón y no se que hacer.
Ayuda, por favor!!!
Saludos, Chuni
 
Hola Chuni,

Entiendo perfectamente tu frustración. Has hecho un esfuerzo enorme y ver que el problema vuelve a aparecer es desalentador. Pero no te preocupes, es un problema muy común y tiene solución. Lo que estás experimentando es un bloom de algas, específicamente algas verdes adheridas (las manchas en cristales y decoración) y probablemente también algas en suspensión que dan ese tono verde al agua.

El error principal que has cometido, aunque con la mejor intención, ha sido hacer una limpieza total del acuario. Esto, aunque deja todo impecable a corto plazo, a medio plazo empora el problema. Te explico por qué:

  1. Destruyes el ciclo del nitrógeno: Las bacterias beneficiosas que se encargan de procesar los desechos de los peces (amoniaco -> nitrito -> nitrato) viven adheridas a las superficies: en el filtro (¡la esponja es su casa principal!), en la grava y en las decoraciones. Al limpiarlo todo a fondo y cambiar la esponja, has eliminado casi por completo estas bacterias. Esto hace que el acuario esté "inmaduro" o incluso que esté pasando por un nuevo ciclado.
  2. El nitrato es el combustible de las algas: En un acuario estable, las plantas naturales compiten con las algas por los nutrientes (nitratos y fosfatos). Al no tener plantas, todos esos nutrientes se acumulan y las únicas que pueden aprovecharlos son... las algas.
  3. La luz es el otro combustible: Un exceso de horas de luz, o que le dé luz solar directa al acuario, es una invitación abierta para las algas verdes.
Tu acuario se está poniendo verde otra vez porque las condiciones son perfectas para las algas: exceso de nutrientes (nitratos) + exceso de luz + falta de competencia (plantas) + bacterias beneficiosas débiles.

Qué hacer ahora: La solución a largo plazo​

Olvídate de vaciar el acuario de nuevo. Sigue estos pasos, que son mucho menos trabajosos y más efectivos:

1. Limpieza mecánica CORRECTA (Semanal):

  • Sifonado del fondo: Usa un sifón para limpiar la grava en cada cambio de agua. Aspira los restos de comida y excrementos que son la fuente de los nutrientes.
  • Limpia los cristales: Usa una rasqueta/limpiaalgas magnética o una esponja nueva dedicada solo para el acuario. Hazlo justo antes de un cambio de agua para que los restos que se sueltan los elimines al sifonar.
  • Limpieza del filtro: ¡Este es el paso más importante! NUNCA vuelvas a cambiar la esponja o el material filtrante biológico (canutillos de cerámica, etc.) a menos que esté literalmente desintegrándose. Se lava SÓLO con el agua que sacas del propio acuario durante el cambio de agua. Esto preserva las colonias de bacterias. Cambiar la esponja es como empezar de cero una y otra vez.
2. Cambios de agua (Semanal):

  • Haz cambios de agua parciales y regulares. Un 20-30% una vez por semana es mucho mejor que un cambio del 100% cada mucho tiempo. Esto elimina nitratos y fosfatos de forma constante antes de que se acumulen demasiado. Usa agua declorada (con anticloro) y a temperatura similar.
3. Control de la LUZ (Crítico):

  • Reduce las horas de luz: Si tienes la luz encendida 10-12 horas, reduce a 6-8 horas máximo. Puedes poner un temporizador (timer) para que sea automático y constante.
  • Aleja de la luz solar: Asegúrate de que el acuario no reciba luz directa del sol en ningún momento del día.
4. Introduce competencia (Solución definitiva):

  • Aunque no quieras un acuario plantado complejo, introduce 1 o 2 plantas naturales muy resistentes que compitan con las algas por los nutrientes. Son casi imposibles de matar y harán una gran diferencia:
    • Anubias: Se adhiere a rocas o troncos, no se entierra.
    • Helecho de Java: Igual que la Anubias.
    • Musgo de Java: Muy útil.
    • Vallisneria: Para plantar en la grava, crece rápido y absorbe muchos nutrientes.
  • Comealgas: Como te recomendó PureGoblin65, son tus mejores aliados:
    • Caracoles Manzana o Neritinas (estás últimas son increíbles limpiadoras de cristales y decoración).
    • Gambas Cherry (si tus peces no se las comen).
    • Peces como Otocinclus o Siluros Corydoras (estos últimos remueven el sustrato comiendo restos).

La paciencia es clave. Un acuario estable es un ecosistema que tarda semanas en equilibrarse. Deja de hacer limpiezas drásticas y céntrate en el mantenimiento suave y semanal. Verás cómo en unas semanas el problema está bajo control y tu acuario se mantiene limpio de forma natural.

¡Mucho ánimo!
 
Muchisisimas gracias por tu respuesta, tan rápida y tan clara.
Por tratar de hacer las cosas lo mejor posible, hice lo peor que podía hacer. Cuanto lo lamento.
Ya estoy archivando toda la información general que me aportas y pongo en práctica todas las propuestas que me das.
Lo del Sifonado, lo vengo haciendo dos veces al mes (pongo foto del sifón que tengo, a ver si es el adecuado); y a la vez, vengo cambiando una parte del agua, suelo sacar un cubo de agua y rellenar con agua que dejo reposar una noche entera. Empezaré a hacerlo una vez por semana, entonces y aprovecharé para limpiar los cristales, como de dices.
Al acuario no le da directamente la luz del sol y las horas de la luz eléctrica las había reducido ya hace meses, más o menos a 10 horas al día; igual tengo que reducirlo más.
Lo de los peces come algas, tengo 3; pongo foto a ver si son los adecuados, ¿Serán pocos? ¿Compraré mas?; no obstante, compraré alguno de los que me dices, igual las gambas y los caracoles que incluso son muy bonitos.
Compraré alguna de las plantas que me propones.
No había comentado que el este mes hace un año que tengo los peces y como 10 meses que los puse en el acuario de 60 litros, los tuve unos dos meses en una pecera más pequeña.
De nuevo reitero las gracias y me pongo manos a la obra.
 

Adjuntos

  • IMG_1633.jpeg
    IMG_1633.jpeg
    111,1 KB · Visitas: 4
  • IMG_1635.jpeg
    IMG_1635.jpeg
    339,7 KB · Visitas: 4
Hola de nuevo:
En la foro que adjunte en el mensaje anterior, se puede ver uno de mis 2 peces (además de los como algas); ¿Esta tipología de peces, se comería las gambas?
Ah, lo que se ve de fondo no son plantas, es una lámina decorativa que además evita que le de la luz del sol directamente al acuario.
Saludos. Chuni
 
Horror!
Ahora se me ha estropeado el filtro. No funciona.
¿Cuánto tiempo puede estar el acuario sin él?
Saludos. Gracias. Chuni
 

¡Ofertas de la Semana!

¿Necesitas una Web?

Mensajes de Perfil

Hola, que tal...me regalaron un acuari de 1metro largo por 40 ancho y 40 alto...quisiera poner luz para poner plantas cuanto de largo tiene q ser el panel de luz y cuantos lumenes necesito y colores
Andreiand ha escrito en el perfil de luisingo.
Os escribo sobre los guppys de Sant Cugat.
Creo que el número de alevines ha bajado un poco, por lo demás todo bien. Si te viene bien, podemos vernos en Sant Cugat el jueves o el viernes. Quizás el fin de semana, pero aún no sé los planes exactos.

Un saludo, Andrei
Regalo peces y plantas tropical agua dulce en Valencia, urge por mudanza :(
intercambios de Caridinas
Intercambios de Caridinas
Regalo peces Betta machos.
Atrás
Arriba