¡Hola de nuevo, Chuni!
Intento ayudarte:
1. El sifón: El que tienes es perfectamente adecuado. Es el tipo más común y funcional.
La frecuencia es la clave. Dos veces al mes es poco. Con la sobrepoblación que tienes,
hacerlo una vez por semana es absolutamente necesario. Es la herramienta más importante para eliminar los desechos
antes de que se conviertan en nutrientes para las algas.
2. El agua: Haces bien al dejarla reposar, pero
es MUY recomendable que uses un acondicionador de agua (anticloro). Neutraliza el cloro y las cloraminas al instante y protege la mucosa de los peces. Es más seguro y rápido que el reposo.
3. La luz: 10 horas es demasiado para un acuario con problemas de algas. Reduce inmediatamente a
6-8 horas máximo. Esto marcará una diferencia enorme. Usar un temporizador barato (de esos que se enchufan) es la mejor inversión para automatizarlo y ser constante.
4. Los "comealgas": ¡Esos son Otocinclus! Son excelentes comealgas, especialistas en roer las superficies para comer las algas verdes incrustadas (justo las que tienes).
Son perfectos para el trabajo. El problema no es su efectividad, sino la cantidad de trabajo que tienen.
5. La planta: Insisto mucho en que introduzcas al menos 1 o 2 plantas naturales fáciles como Anubias o Helecho de Java. No necesitan casi cuidados, se atan a una piedra o tronco y competirán con las algas por los nutrientes. Es el cambio más importante que puedes hacer a largo plazo.
6. El pez naranja: ¿Corregíme si me equivoco pero puede ser un
Goldfish?. Esto cambia
TODO el diagnóstico. Los Goldfish son peces de
agua fría y los Otocinclus son de
agua tropical templada. Sus necesidades de temperatura no son fully compatibles, aunque a veces se mantienen juntos.
Pero el problema principal es otro:
- Los Goldfish son peces MUY sucios. Producen una cantidad enorme de desechos (amoniaco).
- Un Goldfish necesita, como mínimo, 75-100 litros por pez. En un acuario de 60 litros con varios peces, tienes una sobrepoblación muy severa. Esta es la raíz de todos tus problemas: el exceso de nutrientes (de los desechos) es abrumador, y por mucho que los Otocinlus coman, no pueden con tanto.
Respuesta a tu pregunta: Sí, es muy probable que el Goldfish adulto intente comerse las gambas. Son depredadores oportunistas. Con él, las gambas cherry no serían una opción viable. Los caracoles neritina o manzana sí lo serían, son más duros.
¿Cuánto tiempo puede estar sin filtro? Muy poco tiempo. Horas.
El filtro es el "corazón" del acuario. En su interior viven las colonias de bacterias beneficiosas que mantienen el agua no tóxica para los peces. Sin el filtro funcionando:
- El agua no se circula ni se oxigena (los peces pueden ahogarse).
- Las bacterias del filtro comienzan a morir por falta de oxígeno en minutos.
- Los desechos tóxicos (amoniaco) se acumulan rápidamente.
Qué hacer AHORA MISMO:
- No entres en pánico. Actúa con calma pero con urgencia.
- Desconecta el filtro y sácalo del acuario.
- Desmóntalo por completo. Enchúfalo y mira si el impulsor (la hélicesita que gira) está atascado con suciedad o gravilla. Es la causa más común de que se paren. Límpialo con cuidado con un cepillo de dientes (usado solo para esto) bajo el grifo.
- Mientras: Para oxigenar el agua, haz un cambio de agua de emergencia del 30%. Usa agua con anticloro. Al verter el agua nueva desde cierta altura, oxigenarás un poco.
- Si tras limpiar el impulsor no arranca, prueba a darle unos ligeros golpecitos secos con el dedo. A veces se atoran.
- Si aún así no funciona, tienes dos opciones urgentes:
- Opción A (Mejor): Si puedes ir HOY MISMO a una tienda, compra un filtro nuevo o de repuesto. Cualquier filtro interno pequeño que aguante 60 litros servirá como emergencia.
- Opción B: Si no puedes, necesitas mantener oxigenado el agua y las bacterias. Compra un aireador con piedra difusora (es barato). Burujeará el agua y creará corriente, oxigenando para los peces. Y mete el material filtrante (la esponja sucia) dentro del acuario, flotando o en un lugar con corriente, para que las bacterias no mueran.
Una vez solucionado lo urgente del filtro, el resumen de tu situación es este:
Tienes un acuario
sobrepoblado para sus condiciones actuales, lo que causa un
exceso de nutrientes que deriva en
algas. La solución a largo plazo pasa por:
- Aumentar el mantenimiento (sifonado semanal + cambios de agua).
- Reducir las horas de luz (a 6-8h).
- Introducir plantas naturales (Anubias, Helecho de Java).
- Plantearse seriamente el tema de la sobrepoblación. Lo ideal sería reubicar el Goldfish en un acuario mucho más grande (o con alguien que lo tenga) o plantearse un acuario más grande para todos. Es la decisión más difícil pero la más efectiva.
¡Mucho ánimo! Primero soluciona lo del filtro.