Quería saber una cosa, al lado de mi casa pasa un canal de riego, con agua de río quería saber si es buena para los peces y si es así si tengo q echar el producto del cloro.
No es recomendable, puedes tener diferentes problemas. En el caso de que lo hicieras, evidentemente no necesitarias anticloro porque ese agua no tiene cloro.
metales pesados, escherichia coli, enterococo , cualquier tipo de vertido, un animal muerto, pesticidas... yo usaría agua del grifo para consumo humano, la dejas reposar por decantación unas 24 horas, si tiene cloro anti cloro y listo, ver el ph gh. Otra opción es agua embotellada, un colega lo hace y le va bien. un saludo
Yo tampoco recomendaria que usaras el agua del canal. Mucha gente vierte los residuos de las aguas de los estanques de los campos de vuelta al canal, por lo que podria traer fertilizantes y diferentes quimicos. Yo personalmente he utilizado agua embotellada por seguridad y no he tenido problemas (eso si utilizo ademas anticloro). Saludos!
Bonito tema este del agua. creo que todos podriamos coincidir en que seria bastante desfavorable ocupar agua de origen desconocido en nuestros acuarios y esto tiene su fundamento en la cantidad de problemas que podrian surgir, desde la contaminacion biologica, pasando por la presencia de contaminantes (fertilizantes y metales pesados), o incluso el contenido de sedimentos. sin embargo debemos recordar que tanto en medios naturales e incluso en producciones comerciales el control de la calidad del agua no es tan estricto. En el caso de Itana y si pensando que es un canal de riego agricola, es posible que existan analisis de calidad de agua efectuados por los usuarios del recurso para riego, a partir de dichos analisis seria interesante defirnir si puede ser utilizada. lo comento dado que para algunos porgramas de conservacion y recuperacion de especies acuicolas debe considerarse el uso del mismo tipo de agua para su desarrollo.
saludos.
El problema de los canales de riego es que si se realiza un análisis en la cabecera del canal, en su origen, y todos los parámetros son correctos lo ideal sería coger el agua de esa fuente inicial. Cuando los regantes van usando el agua y el sobrante vuelve al canal, ahí viene gran parte del problema ya que el agua arrastra todo tipo de pesticidas, herbicidas y ese largo etcétera de químicos que se utiliza en agricultura por lo que si cogemos muestras aguas abajo estos parámetros variarán. Si además el canal es descubierto no será la primera vez que alguien tira todo tipo de vertidos y/u objetos a él.
Lo peor es que la composición cambia a lo largo del canal pero también a lo largo del tiempo, puesto que si después el canal queda con un curso de agua menor comenzarán reacciones biológicas y químicas que todavía nos transformarán más el agua. Además dependiendo de quién riegue y lo que haya añadido a su tierra la composición también variará.
En resumen, puede que un día te encuentres en un determinado punto del canal un agua perfecta para el acuario como que al siguiente día sea un popurrí de químicos y bacterias no deseados. Lo mejor sería como he dicho coger agua de la fuente de origen del canal si ésta tiene la composición idónea y aún así no siempre será segura, puesto que es una fuente natural sin depurar ni potabilizar y estará expuesta a posibles contaminantes.
De todos modos no estoy seguro pero si te pillan cogiendo agua de un canal de riego (que pagan los agricultores) igual podrían decirte algo.
Agua del grifo con sus controles correctos y dejamos de correr riesgos, al menos si todo se hace correctamente en nuestra localidad...
Hola, que tal...me regalaron un acuari de 1metro largo por 40 ancho y 40 alto...quisiera poner luz para poner plantas cuanto de largo tiene q ser el panel de luz y cuantos lumenes necesito y colores
Os escribo sobre los guppys de Sant Cugat.
Creo que el número de alevines ha bajado un poco, por lo demás todo bien. Si te viene bien, podemos vernos en Sant Cugat el jueves o el viernes. Quizás el fin de semana, pero aún no sé los planes exactos.