Alevines de guppy


fercho14

Usuario
hola foro..!! tengo una duda, tengo al rededor de 20 alevines de guppy en un paridor de mi pecera, cuanto tiempo tiene que transcurrir para dejarlos libre en la pecera?.. tienen 10 dias de vida y no se si soltarlo por temor a que se los coman los demas peces.
Mi pecera es hexagonal de unos 60 L aprox
 

Rubén

Moderador
Miembro del equipo
Hola!

La respuesta es sencilla: Cuando su tamaño sea suficiente para no caber en la boca de otro pez de los que tienes.

Yo los míos los dejo libres desde pequeños y sobreviven huyendo y escondiéndose por las plantas. Son muy espabilados y ya te digo que sobreviven bastantes sin parideras ni inventos varios.

Yo creo que ya los tendrás listos con 10 días pero no te extrañe que aún así sufras alguna baja, al fin y al cabo son comida que se mueve para el resto.

Un saludo!
 

iban656

Usuario Conocido
Yo por lo que he vivido con crias asi, al final he solido tener menos mortandad de alevines teniendolos sueltos que teniendolos recluidos.
 

damianrosario

Usuario Conocido
Al principio los dejé en una paridera casera, pero luego me cansé. Después que adquieren experiencia como padres, dejan de comerse a sus alevines. Ahora los tengo libres y tengo toneladas de alevines para repartir cada vez que nos reunimos con el club de acuaristas.
 

damianrosario

Usuario Conocido
Me hiciste acordar a mis comienzos con los guppys y creé este post donde explico como hacer una paridera barata y efectiva. Hace unos 6 años que tengo guppys y la verdad los adoro. Eso si, recordá que por algo le llaman el pez millón. Cuando crezcan pueden tener hasta 50 alevines por camada, quedar preñadas cada 20 días y guardar en su espermateca semen para 6 camadas más. La preñez dura entre 34 y 37 días y se puede acelerar si en esas fechas se hace un cambio de agua algo fuerte (un 30-40%) con agua unos grados más fría que la del acuario (apenas 2-3 grados más fría, ojo!).
 

anagf_16

Usuario Nuevo
Verás , yo también tengo 20 avellanes de guppy , aunque los mios tienen mes y medio.
Recuerda tener en cuenta que aun se te van a morir mas avellanes.
Aún no deberías sacarlos , deberías esperar lo mínimo mes y medio y por supuesto esperar al tamaño adecuado, cuando no les entre a los otros peces en la boca
 

damianrosario

Usuario Conocido
Hola, anagf_16, por qué razón se morirían más alevines de guppy? Si se mueren es porque estás haciendo algo mal. Las primeras camadas suelen comersela los padres, pero conforme adquieren experiencia dejan de hacerlo. Por lo que mi recomendación sería que sólo pongas a la hembra en la paridera cuando veas que está a punto de estallar de gorda.
Acá te dejo una imagen del punto negro cerca de la aleta anal
GeminiApril102012.jpg
 

Rubén

Moderador
Miembro del equipo
A mi si no se los comen no se me muere ningún alevín, algo le pasa a ese agua si se mueren, deberías mirar a ver.

Además del bulto, la hembra suele quedarse como escondida y tranquila antes del parto.
De todos modos si puedes evita la paridera, al fin y al cabo paren cada 35-40 días y si de cada parto te sobreviven aunque sean 2 (que serán más) en nada tienes el acuario lleno.
 

anagf_16

Usuario Nuevo
Muchos van a morir por la consanguinidad, es decir al mezclarse sangre entre hermanos , los alevines pueden salir con deformidades o directamente morirse. Pero esas deformidades pueden salir en cualquier momento. Yo tuve un guppy al que se le deformo la espalda y finalmente , falleció, tenia 5 meses de edad. Pero es completamente normal.
También puedes analizar el agua. Comprobar los nitratos , analizar el ph......
No se exactamente decirte por la foto cuando va a dar a luz , pero cuenta que son aproximadamente 28 días de embarazo.
Y según mi experiencia lo mejor para que no se coma a sus crías es :
Tener a la hembra sola en una red dentro del acuario , o en algún recipiente aparte ( yo me compré un acuario de 10 litros para que diera a luz ahí y después mantener ahí a los guppys ), al verla dando a luz lo mejor es que mientras alumbra le des de comer ,( Así no tendrá hambre y no se comerá a sus crías. Cuando veas que ya ha acabado saca a la madre y deja a los hijos. Yo creo que es lo mejor
 

Rubén

Moderador
Miembro del equipo
Pero si haces eso, ¿luego qué haces con tantos alevines?
Desde luego si yo no dejara que la naturaleza siguiere su curso (algo mal dicho puesto que los peces no están en la naturaleza) no sabría que hacer con tantos peces y eso que ya me toca regalarlos cuando puedo.

Lo de la consanguineidad me ha llamado la atención, nunca he leído sobre el tema, ya tengo algo más que buscar porque puede ser interesante.
 

damianrosario

Usuario Conocido
La consaguineidad o endogamia está siempre presente, sin embargo es raro q aparezcan problemas si son peces de una tienda. En general experimentas problemas cuando los cruzas entre ellos mismos sin introducir sangre nueva por varias generaciones. No es probable q vaya a tener q preocuparse x eso aun, salvo q en la tienda los reprozcan ellos mismos. De todas formas se arregla agregando mas peces sanos de otro lugar y separando los deformes o con problemas para q no se reproduzcan.
 

iban656

Usuario Conocido
Reparte anticonceptivos o a comprar mas acuarios!:D
El problema de la consanguineidad lo podrias tener si esas crias que tienes las llevas a ser adultas y una vez adultas se aparean entre ellas y siguiendo ese circulo. La verdad es que no sabemos que hacen los criadores o hasta que los peces llegan al usuario final, pero estoy con lo que comenta Damian, para que suceda tienes que reunir o criar diferentes generaciones.
 

Rubén

Moderador
Miembro del equipo
Yo me cambiaba de manera temporal machos con un vecino para que hubiera nueva sangre y, en definitiva, mayor variedad de colas y colores.
De todos modos para que haya problemas de consanguineidad diría que tienes que tener cruces familiares durante bastantes generaciones. Partiendo de que los alevines pueden ser de padres diferentes (aun sin estar en el acuario) y que las combinaciones genéticas posibles son un montón, no se cuanto tiempo debe estar aislado el ecosistema para que comiencen a ocurrir estas cosas. De todos modos es posible y seguro ocurre, solo que no lo veo tan probable como causa de muerte de muchos alevines de una puesta, a lo mejor uno de cada 100, por decir algo, pero la mitad de una puesta no lo creo.
Lo que sí puede pasar es que por unas condiciones de agua inadecuadas los peces sufran enfermedades y deformidades al crecer con parámetros no aptos. Me parece más probable que la muerte masiva de alevines por causas de consanguineidad genética.
 

iban656

Usuario Conocido
En realidad con una generacion solo podria pasar, pero relacionar la mortandad directamente con eso y demas creo que es rizar el rizo. Lo que solemos es ser mas propensos a tenerlos en peceras pequeñas o parideras y con carencias, encima como queremos que cojan tamaño y se hagan fuertes cuanto antes, la tendencia casi siempre es a sobrealimentarlos, estropeando el agua, y las crias son mas debiles que cualquier adulto en cuanto a la tolerancia de parametros incorrectos. Estoy deacuerdo con Jaimi :D
 

¡Ofertas de la Semana!

¿Necesitas una Web?

Temas Activos

Mensajes de Perfil

Regalo alevines guppy soy de paterna Valencia algunos ya tienen un pelin de color en la cola, tengo superpoblación, saludos
Nececito orientación para hacer mi acuario el cristal que tengo es de 5mm
chiviriii ha escrito en el perfil de Gemmaale6.
Hola soy de Manresa envíame un privado
David Girona ha escrito en el perfil de ROGERGUI69.
Hola, perdona, no se si por aquí el mensaje es privado.
¡Feliz 2023 para todos!
¡Felices Fiestas!
Alguien de Barcelona que me pueda regalar guppys para mi hijo?? Tenemos el acuario casi vacío.. no gustaría que criaran.. muchas gracias. I felices Fiestas a todos!!!!
Arriba