ohhh, El alimento que usas es el que esta ocasionando el detalle del nitrato; Ya que en su mayoria su composición es color y compromidos que los peces no comen y se descomponen en el agua, el recomendable es el que esta en forma de hojuela marca Tetramin (ni muy barato ni muy caro), En el tema sobre "alimento" de este foro eh colocado mas información al respecto para otros usuarios. Lo niveles de 40 ppm es poco, un correcto restablecimiento del 55% de agua (Previamente tratada con anticloro) es cuando los niveles estan entre los 200 y 300 ppm considerando el volumen de tu acuario, Recuerda (1ppm = 1 miligramo de nitrato/ l Litro de agua.) con valores de pH inferiores a los 5.7 ; entre mas oxigenada el agua mejor el control de CO2 porque esta caracteristica tambien afecta la calidad el agua haciendola mas ácida y crea mas nitratos. El estrés que les provocas a los peces cada que restablescas el agua les afecta por lo que haslo en periodos de entre 4 y 6 meses. Si utilizas la técnica podrias estar lavando completamente el acuario cada 1 y 2 años.Si estas monitoreando el nitrato con un electrodo de conductimetria recuerda tener en consideración la corrección a la temperatura del acuario.
Espero te sirva la información. Cualquier duda hasmela saber.
Nota: El secreto de los acuarios es No ponerle demasiado control a las variables del agua; el pequeño ecosistema se abre camino a la supervivencia, despues de muchos años me ha mostrado esto.
Peter,
Espero compartir con vosotros unos desarrollos de acuarios cuando tengas tu galeria de imagenes terminada.
Saludos!!