Hola Manuel
Tranquilo con lo de los cambios de agua y demás, esto de los acuarios es un hobby y se trata de divertirse y pasar un buen tiempo y aprender algunas cosillas, no te andes torturando a ti mismo. He visto la ficha de tu acuario de Aquael y es una marca polaca, el filtro pensaba yo que era uno de estos antiguos de esponja que funcionan con una bomba de aire, pero es de motor y más eficaz, para empezar con este hobby está bien este acuario.
Quería darte un par de recomendaciones para tu acuario con el betta, lo primero es que pienses que seguramente no vas a necesitar el calentador si vives en Cálama, no lo pongas desde el principio y observa las temperaturas, si tienes 24- 25°C sin calentador no lo necesitas.
Lo de los cambios de agua no es algo que se hace semanalmente, si tuvieras todo abarrotado con peces como no se debe hacer pues tendrías que hacerlo una vez a la semana seguramente y hasta cambiar 50% del agua, pero esto normalmente es una barbaridad. Así que no tengas miedo, de verdad, ya sabes que en ese acuario no puedes meter muchos peces y teniendo al betta y otros tres peces más ya está bien poblado, debes intentar crear un equilibrio entre pocos peces y muchas plantas, lo que no es difícil, al betta le gustan los acuarios abarrotados de plantas, si respetas estas reglas no necesitas más que hacer un cambio de agua cada 3-4 semanas, sifonando el fondo (infórmate bien de lo que es esto de sifonar) y cambiando 10 litros de agua ya estás bien, demasiados cambios de agua a veces son contraproducentes pero esto ya lo irás viendo tú según evolucione tu acuario. Lo que es importante es que el agua evaporada la debes reemplazar siempre con agua destilada al 100%, sin minerales ni nada, no es lo mismo que cuando haces cambios de agua, en ese agua de cambio sí deben haber minerales, en caso ideal algo menos de dureza de la que tú tienes en el acuario, si echas agua de grifo para reemplazar la evaporada se van acumulando estas sales y esto acaba en una catástrofe, me sigues? Otra cosa es lo que dices de meter piedras de la cantera etc, esto puede ser peligroso ya que no sabes lo que pueden tener dentro, además tu acuario es muy pequeno y no es una buena idea quitarle espacio metiendo piedras, compra una raíz o un tronquito bonito en una tienda de peces (no lo cojas de la naturaleza, peligroso!), aunque pueda parecer un poco caro es una buena investición para tu acuario, lo que yo utilizo para estos miniacuarios son macetas de arcilla pequenitas que también sirven de refugio para los animales, peces o gambitas, y no alteran el agua (utiliza siempre macetas nuevas y nunca algunas que ya se hayan utilizado). Respecto a los peces que puedes meter con el betta, lo que te han dicho de las rasboras no me parece una buena idea, son algo delicados y necesitan buena calidad de agua y espacio para nadar, y posiblemente van a tener problemas con el betta, los que son ideales para ti son las Corydoras pygmaeus, son estas corys enanas que no te costará mucho encontrar y de estas conque metas 3 ya está el acuario con sus peces, el betta vive arriba y estas en el fondo y así cada cual tiene su espacio y sin problemas, a lo mejor puedes meter un Otocinclus también, si tienes algas en los cristales por ejemplo, estos se las comen, en un acuario más grande se pueden tener en grupo pero para el tuyo con uno está todo listo, gambitas puedes meter cuando ya tengas muchas plantas pero deben ser de las neocaridinas que son muy fáciles de mantener, hay otras que son muy complicadas, ten cuidado, caracoles es mejor que no metas porque se convierten normalmente en una plaga (planorbis y physa, cuidado con estos!) los que viven en el fondo y se llaman melanoides no son tan perjudiciales. Tranquilo Manuel, de verdad, esto es superfácil y no necesitas tener miedo para nada.