Hola a
[email protected], necesito vuestra ayuda, please!
Me parece que no estoy haciendo algo bien con el CO2 casero o algo se me escapa...
He tenido una baja y tengo otro pez tocado (se queda abajo respirando rápido ¿Intoxicación? a mi betta le pasó algo parecido cuando me pasé de cantidad de CO2) me preocupa que pueda estar intoxicando a mis peces, ya que también los he visto boquear en alguna ocasión, no creo que sea CASUALIDAD o sí... y me estoy "rayando la cabeza".
He medido el PH nada más terminar el fotoperíodo y me da sobre 7 y justo antes de empezar da lo de siempre 7,4-7,5 (KH 4).
-No es mucha variación de PH para ser CASERO? Según leo, no debería bajar tanto o sí?
Tengo el filtro de cascada a unos 2 o 3 dedos de cascada y mueve algo la superficie, también tengo un aireador programado para que se conecte cuando falta media hora para desconectar el co2 (le abro una llave y lo tiro fuera de la urna) y termine el fotoperíodo.
-No será perjudicial para los peces, que todos lo días el ph baje hasta 7 y luego suba por la noche hasta 7,5? O la subida es gradual y no debería de afectar tanto?
He leído que para mantener el co2 casero lo más estable posible, hay que ajustar la mezcla levadura/azucar e ir probando con el filtro y la potencia del aireador (dejándolo siempre conectado) hasta llegar al PH que más o menos queremos estabilizar (aunque no sé si esto es viable ya que se perdería gran cantidad de CO2, no?), también no apurar mucho la mezcla e ir reponiéndola como bien habéis comentado ya y estrangular mucho el manguito para que hayan menos BPM, en caso de tener cuentagotas.
También he leído de subir el KH con sales para que haga mas efecto tampón, creo que igual un KH de 4 va algo justo... pero no sé si eso afectaría en algo a la eficacia del CO2.
A todo ésto, decir que las plantas han empezado a tirar muy bien en cuanto les puse el CO2 y sobre todo cuando añadí NPK en proporción 10-1-12 y me gustaría seguir así.
Espero vuestras recomendaciones ya que me da "miedo" seguir metiendo co2 al acuario.
Gracias de antemano.
P.d: Los guppys y los endlers son los que se han visto más afectados, las corys siguen todas igual que antes...
-Las corys no son buenas indicadoras de la calidad del agua y del oxígeno?