Te entiendo perfectamente damian, es cierto que valen dinero, son de los modelos comerciales los mas caros, pero tambien hay que decir que a la larga salen mas baratos, por poner un ejemplo, el mes pasado vino un cliente que nos compro un filtro EHEIM en 1986...
28 años con el mismo filtro! ese filtro era casi de mi edad! casi me sale una lagrima... para mi eso es barato, pagar "X" dinero y olvidarte teniendo siempre maximo rendimiento y maxima comodidad... o tambien para mi es barato tardar 10 minutos en vez de 30 minutos en hacerle el mantenimiento, o poder ver si las masas filtrantes estan obstruidas sin desmontar nada, o no tener que estar de miedo a que fugue y me inunde el salon o el dormitorio, o que mi inversion del resto de la instalacion, peces, plantas y en general todo el sistema no este en riesgo... es cierto que hay que tener en cuenta las circunstancias, necesidades y posibilidades de cada persona, el tipo de proyecto y todo, ahi no me meto y por supuesto lo respeto. Hay que ver tambien las habilidades que tenemos, que los hay muy habilidosos y los hay...
Es como con todo, yo igual tengo un ordenador de 6000€ pero voy por la calle con unas zapatillas de 10€ y una camiseta de 6€ de hace 3 años... o tengo una tv led 60" pero no tengo ni coche... ahi cada uno pone las preferencias o prioridades...
El tema de la presion de las masas filtrantes, es una de las muchas cosas con las que me he encontrado en filtros caseros, segun como se hacen los filtros caseros, luego hay que ver que masas filtrantes se meten, si hay medidas estandarizadas, o las masas filtrantes son caseras tambien, es mas que nada porque me he encontrado que al no coincidir las medidas de las masas filtrantes, la gente o las recorta de mala manera dejando huecos por donde el agua pasa sin haberse filtrado o intenta meter algo que no entra apretandolo hasta que casi revienta, evidentemente los dos casos afectan al rendimiento de forma negativa.
Otra cosa tambien que he visto y me a tocado aprender a las malas, las masas filtrantes, no vale cualquiera, el rendimiento no es el mismo, he probado mil materiales diferentes, esponjas y demas, y no filtran igual.
Creeme que lo he probado, tenemos mas de 150 acuarios con peces, y aunque la bolsita de perlon que es lo mas barato de las masas filtrantes cueste aproximadamente 2€, saca cuentas, 2x150= 300€ en perlon... intentamos abaratar costes con estos temas, y evidentemente no funcionan igual... el rendimiento no es el mismo y se nota.
Las cargas que se aplican de masas filtrantes es un error muy comun tambien, esto pasa mucho pero pasa en filtros tanto caseros como comerciales, muchas veces no son coherentes, mucha carga de filtracion biologica, filtración mecanica casi nula o con una proporción incorrecta...
Realmenteen mi trabajo en lo que estoy mas especializado es en diseñar y fabricar acuarios y filtros de alto rendimiento. En mayor medida para acuarios marinos e instalaciones de marisco, que son mucho mas exigentes que los acuarios decorativos de agua dulce. No esta enfocado para acuarios decorativos, aunque hay clientes caprichosos que instalan este tipo de sistemas de filtracion y la verdad es que son una pasada. No hace falta parar ni desmontar nada para hacerles el mantenimiento, y el mantenimiento se lo haces antes a un acuario de 450 a 3000 litros que a uno de 60 litros.
De ahi que el tema de los filtros y demas lo analizo y comparo mucho, llevo muchos años estudiandolo, cada pequeño detalle de todos los sistemas, cada función, mejoras, pruebas... Como he dicho antes no es practico para acuarios decorativos de agua dulce mas que nada por el tema economico, aunque se puede adecuar a las posibilidades de cada uno y hacer algo medianamente asequible, si alguien algun dia tiene intencion de hacer algo asi estare encantado de echarle una mano, porsupuesto sin relacion alguna con mi trabajo, que no estoy aqui para vender.
Y corto el rollo ya que como es algo que me gusta y con lo que disfruto me enrollo un monton...
